¡Adiós OTAs! Cómo convertir cada reserva directa en un abrazo virtual

¿Cansado de bailar al ritmo de las OTAs? Es hora de que los hoteles saquen pecho y apuesten por las reservas directas para conectar de verdad con sus huéspedes. En este artículo, descubrirás cómo la tecnología, el ingenio y un poco de picardía pueden ayudarte a ganar independencia, llenar habitaciones y crear recuerdos inolvidables.

6/28/20253 min leer

minimalist photography of house shot in front of chain fence
minimalist photography of house shot in front of chain fence

Sigo pensando en cómo los hoteles tienen el potencial de ir más allá de la dependencia de las agencias de viajes en línea (OTAs) como Booking, Expedia o Airbnb. Es el momento de dar un paso firme, de aprovechar la tecnología y establecer relaciones más cercanas con los huéspedes. ¿La clave? Las reservas directas. Aquí empieza una aventura, un camino para incrementar ingresos y fortalecer la conexión emocional que nos une a quienes nos visitan.

Ventajas de las OTAs: las OTAs han hecho magia en su negocio. Han invertido tiempo y recursos en entender cómo piensa un viajero —excepto cuando es mi amiga que olvida dónde dejó su pasaporte...—, con el fin de hacer que el proceso de reserva sea sencillo y rápido. Además, esos programas como "Booking Genius", que suenan a una película de ciencia ficción, ofrecen beneficios exclusivos. El punto es que esos costos los asumen los hoteles, como un frágil rompecabezas que necesita un poco más de amor.

Un Llamado a la Acción: Compite desde tu propia casa. Ahora, es momento de actuar. Para competir con esas plataformas gigantes, los hoteles deben ser audaces y educar a sus huéspedes sobre las ventajas de reservar directamente. Hablarles sobre tarifas más competitivas y beneficios especiales. Comunicarlo con claridad, casi como si estuvieran compartiendo un secreto bien guardado. Imagina un sistema de puntos, un programa gamificado, que no solo recompensa al viajero, sino que lo hace sentir parte de algo grande. Con cada reserva directa, se crea un lazo más fuerte, una conexión auténtica. Aquí es donde la tecnología entra en juego. Necesitamos herramientas que nos empoderen y auguren un viaje memorable, tanto para el hotel como para el huésped.

Herramientas tecnológicas que transforman experiencias:

  • Un sitio web atractivo y adaptado a móviles. Porque un buen diseño —que hable de nuestra esencia y nuestros servicios— refleja nuestra marca. Un sitio que sea como un buen libro: fácil de navegar y con cada sección contándonos una historia.

  • Un motor de reservas eficiente: Necesitamos un proceso ágil, porque los tiempos de espera son como esa primera cita incómoda. Un clic y listo: el viajero asegura su habitación en segundos.

  • Sistema de gestión de propiedades (PMS): Este debe ser el mejor aliado, flexible y adaptado a nuestras necesidades. Un asistente personal que se encargue de los detalles cotidianos para que podamos enfocarnos en lo que realmente importa.

  • . Channel manager: Esencial para gestionar precios y disponibilidad y asegurarnos de que cada cama esté siempre lista y esperando.

  • Canales de comunicación activos: Tener perfiles en redes sociales no es solo una opción; es una necesidad. Un lugar donde los huéspedes puedan conversar, preguntar y, sobre todo, sentir que su voz se escucha.

  • Estrategias de posicionamiento web y marca: Mejorar la visibilidad en línea nos permite que cada viajero sepa que existimos, que estamos aquí para ellos.

  • Herramientas de analítica y business intelligence: La información es poder. Saber qué quieren nuestros clientes, cuándo y cómo, nos da ventaja y nos permite ser proactivos.

  • Chatbots: Tienen ese don de responder instantáneamente a las preguntas de los clientes potenciales. Una forma de estar siempre cerca, aunque no estemos.

Construyendo el camino hacia el futuro

Es un recorrido que requiere esfuerzo y proactividad. Implementar estas herramientas solo es el principio. Cada acción cuenta; cada interacción tiene el potencial de convertir un simple: "Hola, estoy interesado en tu hotel" en una experiencia única que se recuerda.

Mientras tanto, una buena comunicación, un enfoque centrado en el huésped, y herramientas tecnológicas constructivas se convierten en los cimientos de este nuevo viaje. Los hoteles deben enfocarse en aquellas experiencias que pueden ofrecer, en cómo pueden exceder las expectativas de los viajeros.

Reflexiones Finales: La esperanza en la relación directa. La independencia frente a la dependencia no se trata solo de cifras y costos. Es un movimiento hacia la creación de relaciones auténticas —esos lazos que duran más allá de una reserva—. Los huéspedes buscan experiencias, no solo habitaciones. La verdadera oportunidad está en hacer sentir especiales a quienes nos eligen.

Así que, a mis colegas de la hotelería: Trabajemos por ser más visibles, más cercanos, y sobre todo, más auténticos. Las tecnologías están aquí para enlazarnos, para mejorar, pero el toque humano es insustituible. Reservas directas, experiencias memorables y, en última instancia, la creación de recuerdos compartidos son el camino hacia la felicidad genuina.